
RED MARIPOSA parte de un acto de Amnistía Internacional en Málaga, el 25 de Noviembre 2011, con motivo del día de la violencia de género. Las personas que participamos en el mismo no queremos que se pierda el trabajo y la ilusión de ese día, y queremos seguir trabajando y ayudando a que no haya desigualdades entre las personas, hombres y mujeres en el mundo.
lunes, 30 de noviembre de 2015
domingo, 29 de noviembre de 2015
sábado, 28 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
jueves, 26 de noviembre de 2015
miércoles, 25 de noviembre de 2015
martes, 24 de noviembre de 2015
'El segundo sexo' ('Le deuxième sexe') es uno de los ensayos fundamentales de la historia del feminismo. Publicado en 1949 por la filósofa existencialista Simone de Beauvoir, supuso un antes y después en lahistoria del feminismo y sigue generando reflexión, revisiones e interpretaciones.
Se trata del mayor trabajo de investigación publicado hasta esa fecha sobre la condición femenina. Psicología, antropología, referencias culturales, historia, movimientos políticos...
Se trata del mayor trabajo de investigación publicado hasta esa fecha sobre la condición femenina. Psicología, antropología, referencias culturales, historia, movimientos políticos...
domingo, 22 de noviembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
Salmo
Jdt 13,18bcde.19
R/. Tú eres el orgullo de nuestra raza
El altísimo te ha bendecido, hija,
más que a todas las mujeres de la tierra.
Bendito el Señor, creador del cielo y tierra. R/.
Que hoy ha glorificado tu nombre de tal modo,
que tu alabanza estará siempre en la boca de todos
los que se acuerden de esta obra poderosa de Dios.
R/. Tú eres el orgullo de nuestra raza
El altísimo te ha bendecido, hija,
más que a todas las mujeres de la tierra.
Bendito el Señor, creador del cielo y tierra. R/.
Que hoy ha glorificado tu nombre de tal modo,
que tu alabanza estará siempre en la boca de todos
los que se acuerden de esta obra poderosa de Dios.
viernes, 20 de noviembre de 2015
La propuesta de esta fecha por su valor simbólico se remonta a 1981, al primer Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que tuvo lugar en Bogotá. Más de 1.200 mujeres decidieron que era necesaria una efeméride para que toda la sociedad se volcase en acabar con esta pandemia, que afecta al 15% de las mujeres en Japón (el país con menor incidencia según la Organización Mundial de la Salud, OMS) y al 70% en Etiopía y Perú, donde más mujeres han afirmado haber sido víctimas de violencia sexual o física por parte de sus parejas (OMS).
En 1999, el 25 de noviembre fue declarado Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer por la Organización de Naciones Unidas.
RED MARIPOSA
En 1959, Minerva lidera el 'Movimiento Revolucionario 14 de Junio' junto a su compañero Manolo Tavárez. Una organización clandestina para acabar con el régimen que logró la adhesión de 6.000 personas, entre ellas representantes de la iglesia, funcionariado público y personalidades destacadas de la sociedad dominicana. Una verdadera amenaza para Trujillo, que no dudó en acabar con ella.
En mayo de 1960, Minerva, María Teresa, sus dos maridos, el marido de Patria y la mayoría de activistas del 14J fueron juzgados por supuesto delito contra la seguridad nacional. Se les condenó a más de tres años de cárcel, pero como "gesto" ante las presiones internacionales, las dos hermanas fueron puestas en libertad el 9 de agosto. Pronto se reanudaron las actividades clandestinas y Trujillo retomó la persecución, trasladando a sus maridos a otra prisión y tendiéndoles una emboscada el 25 de noviembre de 1960.
Las tres hermanas han pasado a la historia como 'Las Mariposas', ya que su nombre el clave dentro del 'Movimiento 14 de junio' fue Mariposa 1, Mariposa 2 y Mariposa 3. Su asesinato conmocionó a la ciudadanía dominicana y fue un punto de inflexión para el derrocamiento del régimen trujillista.
La historia de las hermanas Mirabal, asesinadas junto al conductor Rufino de la Cruz por orden directa de Trujillo, es la de tantas activistas que luchan por la libertad. Hija de un hombre de negocios, Minerva Mirabal había pertenecido desde la adolescencia a grupos como 'Juventud Democrática', cuyos miembros fueron asesinados, encarcelados o exiliados, tal y como ocurrió con la familia Mirabal.
Tanto Minerva como María Teresa sufrieron torturas y violaciones y fueron encarceladas, pero nunca cesaron en su empeño por luchar por la democracia. Su hermana mayor, Patria, les prestaba apoyo.
Las Tres Mariposas
¿Por qué un 25 de noviembre? Al igual que el 8 de marzo, la elección de la fecha se remonta a una efeméride histórica. Ese día, en el año 1960, las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa) fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo, en República Dominicana.
Y la conmoción social por este suceso marcó el inicio del fin del régimen trujillista, que perdió el apoyo de la Iglesia católica.
Trujillo ocupó el poder dominicano el 23 de febrero de 1930 y durante 31 años presidió una de las dictaduras más crueles de Latinoamérica. Según los datos del Museo de la Resistencia de Santo Domingo, se exterminó al 5% de la población, un 15% fue víctima directa de torturas, secuestros, abusos sexuales, exilio forzoso, incautación de bienes y acoso; y otro 75% padeció el terror y el miedo en el que estaba inmerso toda la isla.
Tal y como recoge el historiador dominicano Franklin J. Franco en su libro 'El juicio a los asesinos de las hermanas Mirabal', entre las barbaridades cometidas por Trujillo destacan los asesinatos a opositores, como el triple asesinato del poeta y periodista Maynardi Reina, su mujer Altagracia (embarazada) y la mujer que trabajaba en su casa; o el exterminio de más de 12.000 haitianos en 1937, uno de los episodios genocidas más terribles de la historia de América Latina.
El 25 de noviembre de cada año es el Día Internacional contra la Violencia de Género.
El 25 de noviembre de cada año es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Una fecha elegida por los organismos internacionales, gobiernos y asociaciones de mujeres para unir fuerzas y hacer visible a toda la sociedad el problema de la violencia machista. Se trata de reflexionar sobre las diferentes formas en que se manifiestaen todo el mundo, la impunidad de los agresores en muchos países y la necesaria prevención desde la infancia y adolescencia.
Es también una jornada para recordar y homenajear a todas las víctimas
.
.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
- XX CONCURSO LITERARIO JÓVENES - ADULTOS MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS (España)
(29:01:2016 / Relato / 300 € / Abierto a: queleños o riojanos a partir de 12 años) - V PREMIO NACIONAL DE LITERATURA RAFAEL MARÍA BARALT – 2015 (Venezuela)
(30:01:2016 / Relato y poesía / Bs. 30.000.oo y edición / Abierto a: residentes en el territorio nacional venezolano) - CONCURSO LITERARIO “PROMETEO 2016” (España)
(30:01:2016 / Relato y poesía / 425 € / Abierto a: alumnado afiliado a la ONCE, que haya nacido entre el 1 de enero de 1997 y el 31 de diciembre de 2009) - SEGUNDO CONCURSO INTERNACIONAL DE CUENTOS (Argentina)
(31:01:2016 / Relato / edición (antología) / Abierto a: sin restricciones) - LIII PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS "LENA / LLENA" (España)
(31:01:2016 / Relato / 3.000 € / Abierto a: sin restricciones) - I CERTAMEN MICRORRELATOS “RED MARIPOSA” (España)
(31:01:2016 / Relato / 100 euros y diploma / Abierto a: sin restricciones) - XXVI CERTAMEN LITERARIO VILLA DE INIESTA 2016 (España)
(31:01:2016 / Relato y poesía / 750 euros y diploma / Abierto a: mayores de 18 años)
miércoles, 4 de noviembre de 2015
lunes, 2 de noviembre de 2015
VERSOS DE OTOÑO
- El otoño vendrá con caracolas,uva de niebla y montes agrupados,pero nadie querrá mirar tus ojosporque te has muerto para siempre.
VERSOS DE OTOÑO
En el alto otoño del mar
lleno de niebla y cavidades,
la tierra se extiende y respira,
se le caen al mes las hojas.
- Pablo Neruda, "Testamento de otoño
I Certamen Microrrelatos “RED MARIPOSA”
I Certamen Microrrelatos “RED MARIPOSA”
Periodo de inscripción
Del 1/11/2015 al 31/1/2016
Información
RED MARIPOSA, convoca
su I Certamen de Microrrelatos, iniciando asi una convocatoria anual
El certamen está abierto a cualquier persona interesada que
podrá presentar exclusivamente un microrrelato cuya extensión máxima será 150
palabras, sin incluir las del título. La temática de las obras deberá aludir a
cualquier aspecto vinculado con la MUJER, la práctica de la solidaridad, así como los valores o experiencias vinculados con este
TEMA.
Los escritos presentados deben ser originales e inéditos y
no haber sido premiados ni hallarse pendientes de fallo en otros certámenes.
Los participantes asumen que no existen derechos de terceros sobre las obras
que presenten y serán responsables de aquellas reclamaciones que pudieran
formularse al respecto.
Los trabajos deberán remitirse exclusivamente a través de
correo electrónico y sólo será admitida una obra por autor. En el caso de
recibirse varias el jurado sólo tendrá en cuenta la que se reciba en primer
lugar.
Convoca:
RED MARIPOSA
RED MARIPOSA parte de
un acto de Amnistía Internacional en Málaga, el 25 de Noviembre 2011, con
motivo del día de la violencia de género. Las personas que participamos en el
mismo no queremos que se pierda el trabajo y la ilusión de ese día, y queremos
seguir trabajando y ayudando a que no haya desigualdades entre las personas,
hombres y mujeres en el mundo.
Actividades:
Defender la integración de la mujer en los ámbitos social,
cultural y laboral, y apoyar.
Potenciar la formación permanente de sus asociadas, para mejorar su calidad de vida.
Promover y realizar actividades de carácter cultural y formativo.
Potenciar la formación permanente de sus asociadas, para mejorar su calidad de vida.
Promover y realizar actividades de carácter cultural y formativo.
Requisitos
Interesados
Dotación
Primer premio: 100 euros y diploma. Segundo premio: diploma. Tercer premio: diploma.
Los diez finalistas podrán participar en el FESTIVAL
INTERNACIONAL GRITO DE MUJER, en MALAGA, marzo 2016
Dirección
RED MARIPOSA
E-MAIL: garnikalia@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)